Suspended / en el aire
Suspended / en el aire
La instalación Suspended / en el aire está conformada por cinco piezas suspendidas del cielo raso. Las piezas están divididas en dos grupos diferenciados por el cromatismo y la textura: tres objetos ocre/tierra y dos de color negro oscuro. Las Figuras larvales –como las denominara el crítico de arte Jorge Villacorta- fueron exhibidas anteriormente en dos oportunidades, en la Galería Praxis de Buenos Aires en 1989 y en el Museo de Arte de San Marcos en 1990, utilizando la grava y el suelo como soporte, aludiendo a la colocación de los objetos en el paisaje.
Galeria
Nota de Prensa
Exhibición colectiva | Curaduría: Raúl Silva
“La obra de Carlos Runcie Tanaka tiene una presencia hipnotizante, no sólo por sus dimensiones y la fuerza de sus formas, sino por su simpleza. El impacto es directo y sin ambigüedad. Hay algo extremadamente sólido y franco en sus esculturas. Estas emanan una elegancia inherente – un reflejo vivo de la herencia japonesa de este escultor peruano. Runcie Tanaka incorpora en su obra una conexión indiscutible con el pasado indefinido-atemporal, funcionando como vehículo hacia el mismo. El escultor participa en una visión contemporánea que se revoca a este pasado universal para rescatar y preservar en nuevas interpretaciones la esencia de las formas y los símbolos.
Runcie Tanaka explora continuamente y transforma – transforma su medio, la arcilla, transforma sus símbolos en nuevas codificaciones. (…) La forma y textura natural que logra crear el escultor evocan figuras elementales de origen orgánico, zoomorfo y acuático. (…) Dentro del repertorio de símbolos que Carlos esgrafía sobre la superficie
de sus objetos, encontramos círculos concéntricos, grecas y diseños geométricos en formato repetido, que exhiben de manera similar, una relación inconfundible con lo primitivo y lo orgánico.
En conjunto las esculturas de Runcie Tanaka están integradas en un marco referencia, como unidades de una misma esencia del diálogo. Cada obra se presenta de manera individual como elemento independiente, pero conectado, enraizado en un mismo campo conceptual como variación del tema principal. Dentro de una instalación cada
obra funciona como una síntesis de significado que sirve, a la vez, como elaboración del mismo y como complemento de las otras entidades presentes. Lo que uno presencia no es un acto de emulación de la naturaleza, sino un acto. Es complemento, un acto de retroalimentación de elementos similares. Uno siente la afinidad espontánea que surge entre la escultura y la naturaleza que la rodea”.
Marina Skipsey, México D.F., 1991.
Carlos Runcie Tanaka (Lima, Perú, 1958).
Ceramista y artista visual quien trabaja con formas que interactúan creando sistemas visuales que modifican, invaden, transforman y toman posesión del espacio.
La referencia geográfica del paisaje de la costa y la permanente presencia de elementos prehispánicos en el Perú, han sido importante fuente de inspiración para su trabajo, basado en una intensa investigación y respeto por los materiales y los procesos.
Ha optado decididamente por la instalación como medio para ampliar la dimensión estética y el significado de los objetos cerámicos, incorporando el uso de otros medios incluyendo el video, involucrando al espectador en una exploración donde la expresión cultural, fundamento para la concepción del espacio como forma, logra transmitir un
sentido de pertenencia derivada de una profunda indagación en la propia experiencia.
Luego de seguir estudios de filosofía en el Perú se dedica a la cerámica, con estudios en el Perú, Brasil, Italia y Japón. Expone individualmente desde 1981 y ha participado en exposiciones colectivas en el Perú y el extranjero, representando a su país en importantes exposiciones de arte contemporáneo como la Cuarta y Quinta Bienal de La Habana en 1991 y 1994, la 49a. Bienal de Venecia en el 2001, la 8va Bienal de Cuenca, la V Bienal Barro de América, Caracas, Venezuela, la 26a. Bienal de Sao Paulo en el 2004, la Bienal de Sao Paulo-Valencia en el 2007 y la Primera Trienal de Chile en el 2009.
Comments are closed.