Trazo y tinta
Trazo y tinta: Experimentación y creatividad en el taller de Wu Ediciones
La exposición presenta una selección de grabados creados por reconocidos artistas nacionales, reflejando el impacto transformador del taller en el arte gráfico peruano. Esta muestra revela la dualidad intrínseca del proceso del grabado—la creación de la matriz y la ejecución de la impresión—y destaca el entorno de profunda experimentación y colaboración creativa que definió al taller desde su fundación en 1996.
Galeria
Nota de Prensa
La exposición Trazo y tinta: experimentación y creatividad en el Taller de Wu Ediciones presenta una selección de grabados creados por reconocidos artistas nacionales, reflejando el impacto transformador del taller en el arte gráfico peruano. Esta muestra revela la dualidad intrínseca del proceso del grabado—la creación de la matriz y la ejecución de la impresión—y destaca el entorno de profunda experimentación y colaboración creativa que definió al taller desde su fundación en 1996.
El taller se consolidó rápidamente como un espacio donde los artistas podían explorar todas las posibilidades técnicas del grabado. Bajo la dirección de Frances Wu y con el apoyo técnico de maestros como Luis “El Tigre” Garzón y Alex Ángeles, Wu Ediciones no solo proporcionaba recursos materiales de alta calidad, como papeles importados y tintas especiales, sino también un equipo comprometido de jóvenes técnicos. Este enfoque permitió a los artistas desarrollar obras que desafiaron los límites del grabado tradicional y abrieron nuevas vías de expresión en el arte contemporáneo peruano.
El legado de Wu Ediciones radica en su capacidad para fusionar tradición e innovación. El taller acogió a artistas consagrados como Ramiro Llona, Gerardo Chávez, y Fernando de Szyszlo, así como a jóvenes talentos como Sandra Gamarra y Miguel Aguirre, quienes expandieron sus repertorios técnicos y creativos a través del grabado. Además, el proyecto de 1997 con los maestros del mate burilado—Delia Poma, Pedro Osores, Ciro Núñez, entre otros—demostró la capacidad del taller para integrar el arte popular peruano con técnicas de grabado, creando un diálogo entre lo tradicional y lo moderno.
La exposición destaca cómo estos artistas aprovecharon el grabado como una plataforma para expandir su propio lenguaje visual. Cada obra expuesta es testimonio del proceso de exploración individual y trabajo colectivo, capturando momentos únicos en el tiempo y reflejando la continua evolución de los artistas.
Wu Ediciones no solo fue un espacio de creación, sino un motor de cambio de la manera en que el grabado fue entendido y practicado en el Perú, logrando expandir los límites del arte gráfico y dejando un legado que aún resuena en la escena contemporánea nacional.
Trazo y tinta: Experimentación y creatividad en el taller de Wu Ediciones inaugura el martes12 de septiembre a las 6:00 pm. La exhibición es de ingreso libre de martes a viernes de 11 am a 7 pm.
Comments are closed.